Asentamiento ibero de Castellones de Ceal

Asentamiento ibero de Castellones de Ceal

Municipio: Hinojares

Comarca: Sierra de Cazorla

Latitud: 37.723129°

Longitud: -3.049073°

Altitud: 529.126 m


Vídeo del Asentamiento ibero de Castellones de Ceal


El asentamiento

El asentamiento de Ceal, también llamado Los Castellones de Ceal, es uno de los poblados ibéricos más importantes hasta la fecha, situado a cinco kilómetros de Hinojares, pequeña localidad ubicada en la comarca de la Sierra de Cazorla. Se accede a él por la carretera que une Hinojares y Huesa, en las inmediaciones de la aldea de Ceal.

Se trata de un promontorio, localizado en una meseta de forma circular, delimitado al norte por el río Ceal y al oeste y sur por el valle del río Guadiana Menor, produciéndose la confluencia de ambos justo a los pies de dicho promontorio.

El poblado estuvo fortificado, formando un oppidum, y tuvo una gran importancia como lugar de paso entre el valle del Guadalquivir y el sureste de la Península, sobre todo en época íbera, como zona fronteriza entre los territorios ibéricos de los Bastetanos, con centro en Baza, y los Oretanos, con centro en Linares. El asentamiento proporcionaría protección, descanso y alimento a las caravanas cargadas de mercancías.

En la meseta, así como en la parte superior de las laderas, son abundantes los restos de murallas y construcciones de viviendas. En la ladera norte se extiende una necrópolis, donde se han encontrado algunos fragmentos de cerámica modelada a mano, apreciándose restos de estructuras a las cuales se asocian estratos de cenizas y huesos de animales. Se ha descubierto una tumba principesca excavada dentro de la necrópolis de los Castellones, que guarda similitudes con la famosa cámara funeraria de Toya.

La fase más antigua de la necrópolis se sitúa en torno al siglo VII a.C., constatado gracias a una serie de tumbas descubiertas, sin embargo no prosperó y fue abandonado, no volviéndose a poblar hasta en torno al 400 a.C., ya en época ibérica. El momento más reciente podría alcanzar una etapa romana republicana, en el siglo II a.C., momento en el que sucede un incendio que arrasó el poblado.

El descubrimiento del poblado y su correspondiente necrópolis fue un hecho fortuito ocurrido a mediados de los años 50 del siglo XX cuando se construyó la carretera sobre el antiguo camino entre Hinojares y Huesa, que pasaba por la aldea de Ceal.

 

Acceso

Acceso libre.

Fotos del Asentamiento ibero de Castellones de Ceal


Asentamiento ibero de Castellones de Ceal
Asentamiento ibero de Castellones de Ceal
Asentamiento ibero de Castellones de Ceal
Asentamiento ibero de Castellones de Ceal
Asentamiento ibero de Castellones de Ceal
Asentamiento ibero de Castellones de Ceal
Asentamiento ibero de Castellones de Ceal

Proyecto coordinado por:

Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado de Jaén Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Segura Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Mágina Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de la Loma y las Villas Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña Norte de Jaén Asociación para el Desarrollo Rural Sierra de Cazorla
Castillos y Fortalezas de la Provincia de Jaén