Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)

Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)

Municipio: Cazorla

Comarca: Sierra de Cazorla

Latitud: 37.9012°

Longitud: -3.006845°

Altitud: 1145.275 m


Vídeo del Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)


Introducción

El castillo de las Cinco Esquinas está situado sobre el cerro que domina Cazorla, el cerro de Salvatierra, de 1160 metros, cimentado sobre la roca base caliza del mismo.

Fue construido en el último tercio del siglo XIV, sobre los restos de una antigua fortificación árabe, probablemente por el arzobispo Pedro Tenorio y coetánea de la torre del Homenaje del castillo de la Yedra, para reforzar la defensa de la capital del Adelantamiento de Cazorla y prevenir posibles acciones ofensivas de los nazaríes de Granada.

 

El castillo

El castillo de las Cinco Esquinas ocupa una meseta rocosa cercana a la cumbre del cerro y está fabricado en mampostería con hiladas regulares y sillarejo.

El elemento mejor conservado del castillo es la torre del Homenaje, con base pentagonal, tiene tres de sus lados tienen dimensiones muy aproximadas, mientras que los dos restantes son más cortos y vienen a ser una proyección destinada a albergar la caja de una escalera de caracol por la que se accede a las distintas plantas de la torre.

Interiormente, el aposento bajo de la torre es cuadrangular y está cubierto por dos bóvedas vaídas de ladrillo que se apoyan en un arco central apuntado y asentado sobre pilastras adosadas a los muros este y oeste. Las estancias reciben la luz de varias saeteras que se abren en los muros. En el centro del muro sur está el hueco de acceso a la caja de escalera, aunque se encuentra completamente destruida de modo que no es posible ascender al cuerpo alto de la torre ni a su terraza.

La puerta de acceso a la torre, ligeramente sobrealzada y a la que se accedía por un vano con arco apuntado, estaba protegida por un balcón amatacanado con parapeto y aspilleras para descubrir a incómodos visitantes y arrojar verticalmente proyectiles y toda clase de objetos y líquidos hirviendo que les mermaran e impidieran la entrada.

De las murallas del castillo, de planta rectangular, han desaparecido los lienzos norte y oeste casi por completo, aunque existen vestigios de cimientos, mientras que el lienzo este se conserva en aceptable estado. Dentro del recinto quedan los cimientos de otro muro que dividía el patio de armas en dos mitades uniendo los lienzos este y oeste.

 

Acceso

El castillo es visitable libremente.

Fotos del Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)


Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)
Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)
Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)
Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)
Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)
Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)
Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)
Castillo de Salvatierra (Cinco Esquinas)

Proyecto coordinado por:

Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado de Jaén Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Segura Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Mágina Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de la Loma y las Villas Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña Norte de Jaén Asociación para el Desarrollo Rural Sierra de Cazorla
Castillos y Fortalezas de la Provincia de Jaén