Muralla urbana de Beas de Segura

Municipio: Beas de Segura
Comarca: Sierra de Segura
Latitud: 38.250724°
Longitud: -2.885805°
Altitud: 607.211 m
Vídeo del Muralla urbana de Beas de Segura
Introducción
Beas de Segura está situada en la zona occidental de la Sierra de Segura. En la Edad Media contó con una fortaleza con un complejo sistema defensivo, sin embargo de ella apenas nos han llegado unos pocos restos de murallas.
La fortaleza se asentaba en la cima más elevada de una plataforma rocosa, en el actual barrio de La Villa.
Datos históricos
Los musulmanes construyeron en torno al siglo IX una gran fortaleza a modo de alcazaba, a cuyos pies se fue articulando la ciudad.
Esta fortaleza se creó como importante bastión de la gran trama militar que el reino nazarí de Granada estableció en la frontera con el reino cristiano.
La Villa de Beas fue conquistada en 1234 por Fernando III de Castilla y entregada a don Juan, Obispo de Osma, con su castillo y término, sin embargo en 1239 pasa a manos de la Orden Militar de Santiago, momento en el cual Beas pasa a convertirse en Encomienda.
La Orden de Santiago irá mejorando el sistema defensivo de Beas, pues aún la inestabilidad y las revueltas hacen peligrar las tierras conquistadas.
En 1750, el Consejo de Órdenes Militares mandó que fuera derribada la muralla de la frontera de Beas, en la Villa Vieja, y el fuerte de cuatro torres almenadas que estaba adosado.
La muralla
Los únicos restos que quedan del que fue castillo de Beas son algunas murallas en el flanco norte con sus torres, entre ellas la Torre del Reloj con restos de una espadaña y la puerta falsa. Estos restos han quedado enmascarados por las actuales edificaciones de la villa vieja de Beas de Segura.
La antigua fortaleza medieval estaba organizada en torno a tres anillos amurallados bien diferenciados:
Un primer anillo estaba compuesto por el alcázar del castillo, ubicado en la parte más alta del promontorio rocoso y pegado en su flanco norte a las murallas de la alcazaba. Según la Relación Topográficas de Felipe II del año 1575, el castillo de la Villa de Beas contaba con dos torres en la parte norte y dos puertas de entrada. La entrada de poniente contaba con un foso para defender el castillo, mientras que en el centro del alcázar había un amplio patio de armas con un aljibe.
Un segundo anillo conformaba la propia muralla de la alcazaba, compuesta por cuatro torres y delimitada perfectamente por el promontorio rocoso sobre el que se asentaba, adaptándose a la topografía del lugar.
Un tercer anillo fortificado estaba compuesto por barbacanas y antemuros que a un nivel inferior protegían las zonas más indefensas.
De las descripciones se deduce que toda aquella obra era musulmana, hecha en buen tapial de calicanto, al que los restauradores cristianos habrían hecho numerosas reparaciones.
Localización
Cómo llegar al
Muralla urbana de Beas de Segura
Más castillos y fortalezas
En la comarca Sierra de Segura
Proyecto coordinado por: