Castillo de Sabiote

Municipio: Sabiote
Comarca: La Loma y Las Villas
Latitud: 38.071201°
Longitud: -3.302713°
Altitud: 795.024 m
Vídeo del Castillo de Sabiote
La localidad de Sabiote se localiza al norte de la comarca de La Loma de Úbeda. El castillo de Sabiote, a su vez, destaca por su gran tamaño y por el empleo en su construcción de las técnicas e ingeniería militar punta de la época.
Historia del Castillo de Sabiote
Época Musulmana
Sabiyut, como denominaron a Sabiote los árabes, contó desde el siglo VII, con una fortificación, levantada sobre un oppidum de origen ibero-romano.
A finales del siglo IX y principios del X, el antiguo refugio se reforzó cuando los muladíes se alzaron contra el Emirato cordobés.
En la época almorávide, el recinto amurallado fue ampliado con el objetivo de hacer frente al avance de las tropas cristianas. según los relatos, el refugio resistió el ataque castellano dirigido por Alfonso VII contra ciudades como Baeza, Úbeda y Andújar. Poco después, se produjo la victoria cristiana en Las Navas de Tolosa y Alfonso VIII arrasó el castillo musulmán de Sabiote, del que apenas quedaron restos.
Reconquista
Tras caer Baeza en manos de Fernando III El Santo, este tomó Sabiote como parte de una operación llevada a cabo entre 1227 y 1229 destinada a aislar el núcleo musulmán presente en Úbeda. Esta ciudad quedó aislada después de la toma de Baeza, Sabiote y Jódar por parte de Castilla. El único contacto existente con tierra musulmana era por la cuenca del Guadiana Menor. Los cristianos se percataron de que en cuanto controlaran la vía estratégica del río, la caída de Úbeda sería inevitable.
El rey Santo realizó beneficiosas acciones para Sabiote. Llevó a cabo su repoblación, le concedió el Fuero de Cuenca, reparó el castillo en ruinas y lo reforzó levantando un recinto amurallado. En el año 1257, Alfonso X fundó la Encomienda de Calatrava de Sabiote.
A pesar de las reparaciones realizadas en el castillo, a principios del siglo XIV se encontraba en tan mal estado que el rey Fernando IV, decidió renunciar a los ingresos de las cosechas de Sabiote para destinarlos a la reparación del castillo y los alrededores.
Siglo XVI
Las grandes reformas que necesitaba la construcción se llevaron a cabo entre los años 1533 y 1535, poco antes de que la villa se convirtiera en propiedad del señor de los Cobos.
Para llevar a cabo la reforma de tales dimensiones, el alcaide del castillo y la villa, frey Juan de la Tovilla, obtuvo en torno a cien mil maravedíes. Las obras llevadas a cabo ampliaron el entramado urbano de Sabiote, replantearon el sistema defensivo y construyeron puertas como la de los Santos, la de San Bartolomé y la del Téjar con el objetivo de controlar los accesos a la villa.
La Encomienda de Sabiote duró hasta el día 10 de julio de 1537. En esta fecha, Carlos V, presionado por las deudas derivadas de las guerras imperiales y apoyándose en las bulas de los papas Clemente VI y Paulo II, vendió Sabiote a la Orden de Calatrava por 18 millones de maravedíes.
España Napoleónica
Durante la ocupación del territorio por parte de las tropas napoleónicas, el castillo fue expoliado y volado. Es por ello que en su interior solo quedan los vestigios de lo que fue una destacada obra de arte.
Siglo XX y Actualidad
El 23 de junio del año 1931, el castillo de Sabiote fue nombrado Monumento Histórico Artístico
En la actualidad, el ayuntamiento de Sabiote se encarga de su conservación y restauración. Cabe destacar que el castillo está a la espera de un proyecto de reconstrucción integral que recupere el aspecto original que tuvo en su origen.
El Castillo de Sabiote
Este impresionante castillo construido sobre una base asimétrica, ocupa un amplio recinto. Posee tres torres en ángulo y una cuarta torre ubicada en un muro avanzado. Es poco lo que se conserva de la estructura palaciega interior, la cual dispuso de un gran salón.
Desde una perspectiva defensiva, el castillo de Sabiote muestra un tipo de fortificación que sigue los esquemas defensivos del siglo XVII, como por ejemplo el empleo de torres de planta pentagonal. En cambio, también se observan refinamientos estéticos como el friso del entablamento o el clasicismo de la portada, donde se muestran los escudos del señor de los Cobos y doña María, sus promotores.
Exterior
En el exterior del castillo, se aprecia el contraste de la solidez y la altura de los muros lisos de sillería coronados por el adarve y las troneras. Estos componentes dan una nota de elegancia renaciente que contrasta con el carácter militar de la fortaleza.
La puerta de acceso, tuvo en su origen un puente levadizo. En la parte superior de dicha puerta se localiza un escudo, además de estar adornada con motivos ornamentales platerescos, refinadas figuras en relieve y ostentosa heráldica.
Patio
El patio interior, aunque actualmente desaparecido, presentaba una amplia forma triangular, y disponía de galerías dobles en sus lados
Puertas
El recinto murado de Sabiote tuvo en origen seis puertas. Cerca de la antigua Puerta de la Villa, actualmente desaparecida, se conservan lienzos y torres de base semicirculares de mampostería. Por la zona de la Puerta del Tejar o Pilarillo existe otro fragmento de la cerca del siglo XIII, ampliamente reparado.
Curiosidades del Castillo de Úbeda
El historiador H. Keniston cree que la construcción del castillo de Sabiote se debe a la eventual amenaza de una alianza entre turcos y franceses para atacar a España. Este temor, provocó el permiso imperial para construir castillos señoriales.
En cambio, esta versión no cuenta con el apoyo de Eslava Galán, quien piensa que son escasas las probabilidades de que la eventual amenaza de un ataque exterior llevase a edificar una fortaleza localizada tan lejos de la costa.
Horario del Castillo de Sabiote
Lunes a Miércoles: 10:30h - 14:00h
Jueves a Sábado: 10:30h - 14:00h / 16:00 - 19:00
Domingo: 10:30h - 14:00h / 16:00 - 18:30
Festivo los días 2 y 3 de enero, 27 y 28 de febrero, 18 y 19 de marzo, Semana Santa, 1, 13 y 14 de mayo, 23, 24 y 31 de diciembre.
En el teléfono del ayuntamiento de Sabiote se puede consultar más información 953 773 002.
Precios
Tarifa adultos: 6 €.
Niños de 8 a 12 años: 4 €.
Grupos: 3 €.
Localización
Cómo llegar al
Castillo de Sabiote
Más castillos y fortalezas
En la comarca La Loma y Las Villas
Proyecto coordinado por: